Entrada destacada

MUCHOS Y QUIZAS INMORTALES

Tema: La población en el mundo sufrirá un aumento considerable frente al envejiciemto del continente europeo. Resumen: El mundo va a sufrir...

jueves, 10 de mayo de 2012

coherencia,morfologia

morfología:    re(pref)+cog(lexema, viene de cojer)+ía( morf tiempo, modo, aspecto),+ n (morfema número y persona)
Derivada por prefijación, a su vez es una forma verbal en 3ªpersona del plural del pretérito de infinitivo.
misteri(lexema)+oso(sufijo que a su vez la "o" sería morfema de género) Derivada por sufijación, adjetivo especificativo no apreciativo  masculino singular.
jue(lexema)+ rgu( ¿infijo??)+ ista(sufijo) derivada por sufijación, adjetivo especificativo no apreciativo masculino singular
Introspección: Análisis interior de algo, analizando detalles internos.
Taciturno: Callado , silencioso
Cohesión: deixis personal : pronombres 1ª persona y 2ª: mi (1,8), tu (5,12,16), tus (6),te(3,6,11,13,15,16,19,21), acompañarte  (15), maltratandote(22),
Formas verbales de 1º persona: leía (1), sabemos(7), Formas verbales de segunda persona: lograrás(12), acapiguarás, crees ,metas(12),des ,aceptes , conviertas(13), vistes (6), verás (14) , canses(15), beses (17), dale (19), frenas(20)
Deixis social : No aparece en el texto , pero el artículo fue publicado en el periódico información , de origen español.
Deixis espacial: demostrativos: aqui (9), esto (9,10), ese (12,19), esas (20)
Deixis temporal: La estructura de presente tiene notable importancia pero hay casos variados:
simultaneidad: sigan pensando (5), se resista(15), te halagas , te obliga (20,21)
Relación de anterioridad: recogían (1)
Relación de posterioridad: hará (10), lograrás (12), apaciguarás(12), acabará(13), des (13), aceptes(13), conviertas(13), dejarán de hablarse (14), regalará(16), llevarás (16), seguirá(17), muera (18), grita(19), creerá (20), acabará (22) 


Determinantes: un chico... el noviete...el ser amado


Pronombres:  el otro dia un reportaje.... en el que (1)
Nada nuevo , como tampoco lo es (5)
algún defectillo... ademas lo hace(8)
asume que esa introspección... del ordenador (11-12)
juerguista y ligón al que crees ... que apaciguarás cuando lo metas (12)
al acompañarte al cine... jamás lo hará (15)
las ranas , por mucho que las beses... (17)
y el que es borde .. hasta que se muera (sustituye a ser humano, hombre ,etc) (17-18)
ese imbécil que te controla (19)
si no lo fueras (20)
acabara... a los 30 ... que tiene eso(22)


Elpsis: 
-Y ese juerguista
-Se acabará escapando.
-Si ahora es antipático
-Te regala flores
-Se creerá tu dueño



Formas verbales: 
recogían (pret.imperfecto), sigan pensando (perif verbal continuidad), hemos aprendido(pret perf compuesto), hará , lograrás, acabará, dejarán, llevarás, regalará, seguirá (futuro) , dejarán de hablarse (perif verbal de futuro)





viernes, 13 de abril de 2012

VALORACIÓN DE MUCHOS Y QUIZAS INMORTALES

Las previsiones de las cuales el texto se refieren fueron tomadas en el año 2007, y dicho problema va a seguir vigente porque progresivamente se esta aumentando la población cada año que transcurre, y es difícil establecer un equilibrio entre los recursos del planeta y la población, a pesar de que las mejoras tecnológicas y de vida intenten solucionar el problema, actualmente dicho problema se agrava con la situación económica, pues somos más personas en el planeta y muchas personas desfavorecidas van a empeorar su situación en su calidad de vida.
Estoy de acuerdo con el autor,ya que cada vez la medicina avanza más y posibles tragedias que anticipamos no vayan a cumplirse debido al avance humano, pero prolongar la vida de las personas no debe ser un recurso para continuar una vida dichosa ,porque la longevidad no va a quitar los problemas de la edad.
El texto consta del año 2007, y los gobiernos de algunos países han ido tomando políticas que premian a padres que no exceden de un número determinado de hijos, mientras que en continentes como Europa se incentiva con ayudas para tener población jóven, ya que va en detrimiento, solo subsanado por la inmigración . La finalidad del texto es mostrar una reacción de cierta preocupación ante el problema y haya un cambio de mentalidad hacia los valores de la felicidad , relacionados con la longevidad de la vida.
El texto va digido a lectores de nivel medio.

martes, 10 de abril de 2012

MUCHOS Y QUIZAS INMORTALES

Tema: La población en el mundo sufrirá un aumento considerable frente al envejiciemto del continente europeo.
Resumen: El mundo va a sufrir un aumento masivo de población, debido a que las previsiones apuntan que en el 2050 en el plantea habitarán 9200 millones de personas, sin embargo , en Europa la población sufrirá un proceso de envejecimiento a causa de la baja fecundidad y las mejoras de vida que hacen que se prolonge la longevidad de sus habitantes, sin embargo, dichos pronósticos no tienen porque cumplirse, pues en el siglo XIX se predijo que el abastecimiento humano no sería posible debido al progresivo aumento de víveres y hoy en día esa predicción no se ha cumplido, e incluso vivimos mejor, con mayor esperanza de vida , pues hace que cada vez nos acerquemos a la inmortalidad gracias a los avances científicos, pero tal y como cuentan algunas historias, la felicidad no es sinónimo de vivir más tiempo,porque se puede vivir más pero cada vez peor.

Relación del título con el tema: El título es parcialmente temático porque nos habla de muchos e inmortales, atributos futuros de la población humana , pero no se especifíca a quienes se refiere, en este caso los humanos.

Ideas principales:

- La población va creciendo a un ritmo acelerado, ya que los demógrafos apuntan a un crecimiento de 9200 millones de perosnas en 2050

- Eurpoa es el único continente donde se doblará la población anciana a pesar de la inmigración
- La mayor esperanza de vida se atribuye a un mejor sistema sanitario y de la mejora de vida
- La muerte puede ser un bálsamo porque la inmortalidad  no garantiza la dichosidad.

Ideas secundarias:
-Satíricamente los tebeos llamaban viejos a los terricolas de países desarollados a causa de sus características que provocan dicha población con avanzada edad.
-El envejecimiento de la población es debido a la baja fecundación y la mayor esperanza de vida
-La media de edad sufrirá un aumento considerable en dichos países
- Las previsiones del siglo XIX no se cumplieron ,por lo tanto tampoco se puede asegurar que se vayan a cumplir las actuales.
-Los avances de la ciencia alargan la esperanza de vida.
-La literatura refleja en forma de cuento que los strulgebbes no podían morir pero si envejecer y ser cada vez menos felices e insoportables.

Estructura externa: El texto está estructurado en 5 párrafos
Estructura interna: El primer párrafo actúa como introducción introduciendo el problema de la superpoblación que está alcanzando el planeta , y seguirá creciendo ,llegando a cuatriplicar la población de hace medio siglo.

En el 2º párrafo comienza el desarrollo del problema , y añade una excepción en el proceso, Europa, donde la población envejecerá debido a la baja fecundidad a pesar del número de inmigrantes que llega al continente y por tanto sufrirá un aumento de edad.
En el 3º párrafo se habla de que a pesar de este detrimiento de la población jóven en el viejo continente, y los problemas de la superpoblación, se predijo hace dos siglos que la población no podría ser alimentada por el crecimiento de la población, pero actualmente podemos alimentarnos e incluso en exceso en ciertos países, todo deibdo a las mejoras sanitarias y productivas.
En el 4º párrafo nos indica que cada vez nos acercamos cada vez mas a la inmortalidad, y posiblemente ya haya sobre la faz de la tierra personas que vivan 150 años según apuntan los científicos
En el 5º párrafo actúa como conclusión apareciendo la tesis : " y es que, segun y como... es un bálsamo", y el autor hace una analogía con la literatura, concretamente  con las historias de Gullives o El inmortal de Borges como la inmortalidad es una tortura , por lo que no es la clave de la felicidad vivir más (PENDIENTE DE REVISIÓN)

La estructura del texto es sintetizante porque la tesis esta en el último párrafo concluyendo con que con todo este avance de la población no va a desencadenar en un aumento de la felicidad (PENDIENTE DE REVISIÓN)


Hay arguemantación negativa en el aspecto de que muestra los defectos de vivir más,en el último párrafo.

Argumentos:
"lo de vivir más y fecundar menos tiene sus consecuencias"  De hecho.
De ejemplificación:
- "Al fin y al cabo Malthus.... transgénicos "
- como bien sabían los struggebbs de aquella isla..."
-o como aprendió el narrador El inmortal..
Argumento de autoridad:
- Según las previsiones de las Naciones Unidas..."

[ la valoración la subiré más tarde]

MODALIZACIÓN:
- Recursos tipográficos como los paréntesis : ( bueno, el de los que vivan..)(10), (toquemos madera) (17), (evidentemente no estoy pensando ....) (15-16), las rayas " -algunos de ustedes...(3),-así nos llamaban los invasores...infancia-(5-6) , -además del sentido común-,y la exclamación: ¡ dentro de 150 años!
Modalidades oracionales no asertivas:
- exclamativa: ¡ dentro de 150 años!
-De posibilidad negativa: Las previsiones no tienen porqué cumplirse(11),

Verbos , adverbios, sustantivos valorativos:
- estremecimiento:(1),aprensión(1), inflándonos (13), ricamente(13), pavorosas(18),correctoras(18), letales(18), insidiosamente(22), insoportables(26)
Sufijos y prefijos valorativos: "ancianitos"(10), "viejecitos" (15)

Frases hechas: "Toquemos madera"(17) ,
Comparaciones: "como si se tratara de una ....y los peces"(14), "como bien sabían los...llegó Gulliver"(25)
Metáfora: "la muerte es un bálsamo"(28)

IMPERSONALIDAD:
Construcciones con se: "los escalofríos se multiplican"(2), "de sesenta años se habrá doblado..."(8). "se va a poner para entonces(9), el género humano se esta..(20),
Construcciones con verbo haber: Hay científicos convencidos de que (22), hay que atribuirla principalente a(16)
- Construciones con nombres de carácter genéricos: "los seres humanos"(2)
[posiblemete faltarán algunos]

ELEMENTOS GRAMATICALES:
-Deixis personal:
- Pronombres personales: Me(1), nos (5,24,21), ustedes(3)
- Morfemas de 1ªpersona: entero, sigo, digo, seguimos,vivimos, disfrutamos
- Posesivos:nuestro(10), nuestras (14),mi(5)
El texto se refiere a un plural inclusivo, porque el autor se refiere a los lectores acerca de un problema común de la superpoblación que afecta a todo el planeta.

- Deixis social: No aparece en el texto pero se entiende que es España porque el artículo fue publicado en el periódico ABC, de origen español
- Deixis espacial: Demostrativos: este(3)
de posición : aquí(12)
- Deixis temporal: Relación de posteriaridad: seremos(2), estará(4,23), estarán(3), serán(6), será (10),decrecerá(7), habrá doblado(7), perífrasis verbal: se va a  poner(9). De posibilidad: superaría(12) ,
De anterioridad: vivían(4), fechó(11), han sucedido(17), ha venido(21), podían(25), descansó(28),era(27),permitieron(28)
De simultaneidad: seguimos(13), vivimos(16), disfrutamos(16), perífrasis verbal: estoy pensando(15), está naciendo (22),está acercando(20).

ultimamente(17)
hace siete años (2), dentro de 150 años (23)


Determinantes: un estremecimiento(1), los demógrafos(3), los invasores(5), mi infancia(6), un mundo (10),el abastecimeinto (12), el género humanano(20), el narrador(26), el río (28), la literatura(24), 
este planeta(4)
Pronombres: cada vez mayor esperanza de vida.... hay que  (16), anáfora, el punto en el que (11),
está naciendo algún niño que estará vivo ¡ dentro de 150 años ! lo que... ( 23), ni choques de asteroides , como el que...(19) 
Elipsis: los seres humanos seremos 6700 millones , 547 más que hace ..(2)


Relaciones entre tiempos verbales: 
- Futuro: seremos, estarán, serán ,decrecerá,será
- Pretértito perfecto: descansó, 
-Pretértito inperfecto: vivían, podían, 
- Pretérito perfecto compuesto: ha venido, han sucedido, 
-Futuro compuesto: habrá doblado
construcion de verbo+gerundio: está acercando, está naciendo, 
Perífrasis de fututo: se va a poner


MORFOLOGÍA: 


   demografos:   demo: ( prefijo) , graf(lexema), o( morfema de género masculino), s (morfema de número plural) 
Pablabra compuesta  porque hay dos términos griegos o latino: demo+grafía. Sustantivo masculino plural común .


interplanetarios:  inter(prefijo), planet(lexema), ario(sufijo): "o"(morfema de género)[no se si esta bien], s (morfema de número plural)  Palabra formada por doble derivación , y es un adjetivo no apreciativo.


insidiosamente: adverbio de modo  insidi ( lexema ), osa ( infijo)????  mente (morfema del adverbio)


SINTAXIS: 


LA PREGUNTA DE VALLE INCLAN LA SUBIRE MAS TARDE, DE TODAS FORMAS ESTA EN LOS APUNTES ES RESUMIR LO QUE PONE

lunes, 2 de abril de 2012

DIFERENCIAS ITALIA DEL NORTE Y DEL SUR


Diferencias : En la italia del norte los hijos se crían con asistenta en algunos casos porque ambos padres trabajan , en la del sur la mujer trabaja en casa y solo son útiles cuando empiezan a realizar tareas del hogar y es la que se hace cargo de los hijos. Aparte en el norte se educa con métodos pedagógicos como los libros frente a la forma tradicional de criar a los niños en el sur.
Los precios en el norte son más elevados porque el desarollo económico en dicha zona es mayor que en la zona sur , como cuando un barbero en milan cuesta 5000liras y el suyo de rocasera le era mas barato y le hacía mas servicios como pasarle la piedra de lija.
En cuanto a la forma de consumir los alimentos en el norte se prefiere los alimentos higienizados, frescos y conservados mientras que el abuelo de la parte del sur los prefiere al natural manteniendo intacto su olor original, atribuyendo que asi comían los hombres y no de congelado, porque perdía las propiedades originales , cosa que lleva en conflicto en una frutería de milán. En general la gente del norte prefiere los lugares de más calidad que la del sur. En cuanto a la cultura en los museos encontramos que los etruscos se situan al sur y los museos del norte tienen armas , estatuas , pero no etruscos , solo cuadros o antiguedades. Por otra parte las tradiciones se dividen en la tradicion del sur como la noche de la bruja frente a reyes magos y papa noel en el norte , tambien hay historias de mitos y cuentos que no encontramos en el norte . En la cuestión de higiene en las capitales del norte se usa un baño mientras que al sur utilizan el bacin para mear. En cuanto a la forma de la medicina los médicos en el norte utilizan términos técnicos para diagnosticar la enfermedad, mientras que en rocassera el médico utiliza la mirada o la sonrisa como instumento para avisar si algo va bien o mal. En general los médicos en el sur no tienen buena fama para curar, prefieren remedios naturales como por ejemplo las hojas de eucalipto para curar enfermedades que los medicamentos.
El paisaje en la ciudad del norte esta llena de edificios y rascacielos mientras que en el sur el paisaje es natural como hace referencia Bruno a la montaña Femminamorta que la veía desde su casa de Rocasera.El clima en el norte es menos cálido que en el sur.
En cuanto a los valores que mueven la vida en el norte se preocupan más por aspectos materiales, como tener un buen coche, el dinero, estudios,cultura,etc. mientras que en el sur se busca la reputacion, la buena valoracion de la gente, la valentía,etc.
En el sur se tiene una conducta con rasgos de épocas anteriores como la segunda guerra mundial , hay un fascista en su pueblo, su enemigo el Cantanotte, mientras que en el norte todo aquello está más superado.
En el sur los del norte tienen la fama de ser como niños , inocentes y blandos  mientras que los del norte piensan que los del sur son salvajes, atrasados socialmente , y campesinos.

ADECUACIÓN Y COHESIÓN DE CAUTELAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

esta todo muy resumido y esquematico:

  cohesión: deixis personal: estamos(17)plural inclusivo deixis espacial: aquí(11),ahí(17) deixis social: Aparece la referencia "mas pujantes de la economia española" (19) que se refiere a los españoles .Hay mas referencias porque el periódico es el ABC, de origen español, habla de los cultivos del Mediterraneo y ligados a el turismo de playa, (5), que reafirman la localización del país dentro del área mediterránea. Deixis temporal: Ya (1,17,24), cada vez (2,4), reciente(4), de aquí hasta el año que...(19), estamos empezando( 17)está realizando(15) ( presente continuo), reduzcan(20)sea(26)(futuro de subjuntivo),ahora (25)
Determinantes: una situación(4), una sociedad(16), uno de los sectores(19), un apéndice(12), el sentido común(4), los cultivos (5), los objetivos(9), la temperatura(10), las sociedades(12), la costa mediterránea(18), los países comunitarios(20), las ventajas (23)..... hay muchos mas
Pronombres: Lo importante ahora es... (25)(catáfora), informes científicos que alertan(4) ,[pronombres relativos "que" hay en las líneas 2,4,9,10,17,20,24,26,] 
 En las líneas 2-3 aparece un claro ejemplo de elipsis, puesto que se suprime la información “es casualidad”, nombrada al principio de la frase, estableciendo así una relación entre las partes: “ni es casualidad la ausencia de nieve…ni es casualidad el calor extremo…”. todo ello sin(22) 
Formas verbales: Predomina el modo indicativo por tratarse de un texto periodístico, las formas de infinitivo son el presente,predominante en el texto, e incluso encontramos formas no personales : tranqulizar(13), pensando(14). También encontramos la forma condicional : podría reducirse(7), y las formas de subjuntivo como el futuro de subjuntivo: reduzcan o de presente de subjuntivo : tomen conciencia.
Repeticiones: efectos(7,8,18), atmósfera(2,20), ..(habra mas ), sinónimos: consecuencias-efectos, efectos-daños, calentamiento del planeta-cambio climático, naturaleza-ecosistemas, degradación ecológica-daños  antónimos: invierno-verano, países desarollados-economías emergentes.
Campo léxico de la energía: CO2,biocombustibles,energia nuclear,
Campo léxico de los efectos climáticos: calor, cambio climático,daños, degradación ecológica, 
Campo léxico de la política y la economía: economías emergentes, sociedades desarolladas, protocolo de Kyoto, porpuesta de Bruselas,UE, países comunitarios,Constituciones.
Campo léxico de topónimos: playa, China, Estados Unidos, Mediterráneo.
Conectores: a causa de (1), ni (2,3), o(9,12) ,Asimismo(8), Tambien(8), puesto que (7), como (8,16),y(5,13,17,22), si (6,26), sin (14), tampoco (13), pero(17) ,sobre(16), para(12,19),por(18,26),  todo ello sin(22), ya que (24)
el texto no tiene polifonía y posee un estilo cohesionado 

Adecuación: 
Ambito periodístico, artículo de opinión porque opina sobre las consecuencias previsibles y al final las medidas que deben adoptar los gobiernos para paliar el cambio, predominio de la objetividad a pesar de ser de opinión ,formas de 3ªpersona: plantea, es, reflejan...., pasivas : el desarollo sin control de las economías emergentes se esta realizando de cara a..., tipología textual expositiva argumentativa porque explica el estado del cambio y da sus argumentos sobre lo que se debería hacer. Registro estándar con algun cultismo: irreversible,demagogia. Modo es escrito y el tono esta medianamente formalizado y el texto va dirigido a un lector de nivel medio-alto que se preocupa por el estado climático. 
Funciones del lenguaje: 
La función referencial predomina en el texto por tratarse de un texto que expone los hechos, pero encontramos la función emotiva en las formas de subjuntivo, y con la deixis personal : y estamos empezando a...,(17), 
la función apelativa se encuentra en oraciones exhortativas de subjuntivo
La funcion poética se encuentra en una personificación : el sentido común aconseja

Modalización: Figuras retoricas como la personificación : el sentido común aconseja... (3), 
Frases hechas: no hay que echar en saco roto(13), no hacer oídos sordos(3), estamos empezando a pagar la factura (17)
Adjetivos y adverbios valorativos: extremo, preocupante, grave, dramáticos, fundamentales, irreversibles
no dejan lugar a dudas: Locución??? 
Impersonalidad: Oraciones con se: se frena el cambio climático(6), se provoca la muerte(8), se trataría de conseguir, se limitan a (10), se esta realizando de espaldas (15), 
Nombres con caracter genérico: las sociedades(12) ,una sociedad 
Perífrasis modal en 3ªpersona: No hay que echar en (13), 

Modalidad oracional: Predomina la modalidad oracional enunciativa pero encontramos oraciones de posiblilidad: podría reducirse (7), se trataría de .. , desiderativas: tomen conciencia(26), reduzcan las emisiones (20), e imperativas : convenga estudiar(19).
Perífrasis verbales: empiezan a (1), ser tomadas(22), tomen conciencia (26),  limitan a paliar (10).

jueves, 29 de marzo de 2012

Algunas derivadas

³√x^2        x^(2:3)
-------- = -----------   x^(2:3)-x^(1:2)= x^(1:6)   derivamos x^(1:6) =  (1/6)* x^(-5/6) =
√x            x^(1:2)  

raiz sexta de x^-5 partido de 6 , pasamos la raiz abajo y se nos queda 1 partido de seis por la raíz sexta de x^5    ( ejercicio 2l)                                                                  

domingo, 18 de marzo de 2012

COHERENCIA Y VALORACIÓN DE UNA OPORTUNIDAD PARA LA SOLIDARIDAD

Resumen: El suceso del terremoto del sudeste asiático ha puesto en manifiesto la reacción de la sociedad, y dado el suceso se debe fomentar más la ayuda política y social ,en lugar de la económica, para que los sentimientos positivos de la humanidad salven los conflictos del mundo, pues cada día en el mundo mueren niños de hambre y no basta con lamentarse ante el problema cuando ocurre algún suceso ,del cual nos podamos sentir responsables, como el cambio climático, que agrava los fenómenos extremos y somos conscientes de ello. Todo ello debe para dar un giro a la ayuda y al comportamiento humano a favor de la solidaridad
Tema: El terremoto del sudeste asiático ha puesto en entredicho las limitaciones humanas ante este hecho y el cambio hacia una ayuda mas humana y solidaria
Ideas principales: 
- La violencia del terremoto ha mostrado la cara humana y las limitaciones para actuar ante tales situaciones
- El cambio climático nos asalta preocupación sobre lo que debimos hacer en un pasado pero no valen las lamentaciones, sino poner una solución.
- Las verdades diarias y los hechos dramáticos son los que deben llevarnos a la reflexión política y a la acción
- Las medidas que se tomen deben responder a los problemas de la Humanidad.
Ideas secundarias:
-Hay ciertos fenómenos que aumentan por las acciones humanas
- Los efectos extremos metereológicos como los huracanes, terremotos se agravan por el cambio climático.
- Los científicos deben de dar como evitar llegar a estos hechos.
- Todos se lamentan por lo ocurrido y reflexionan como se pudo haber evitado y a provocado un choque emocional
- Las medidas a tomar deben de ser encaminadas a la acción política en vez de a la económica como la condonación de deudas o ayudar al desarrollo

Relación del título con el tema: El título es temático , pues el autor pone de manifiesto el hecho sucedido como una oportunidad para ser solidarios.

Estructura externa:El texto está estructurado en 5 párrafos
Estructura interna: En el primer párrafo sirve de introducción: se habla de cómo el terremoto ha puesto en entredicho las limitaciones y capacidades humanas para resolver el problema, y como las decisiones que tomamos pueden afectar al hábitat como es el caso del cambio climático,y ello favorece los sucesos extremos .
Aquí aparece la tesis en primer lugar: "la violencia del..... responsabilidades"
En el segundo párrafo comienza el cuerpo argumentativo [NO LO SE CON CERTEZA], mostrando las consecuencias del fenómeno en un futuro, y que se deben tomar soluciones , no lamentarse ante estos hechos que son de nuestra responsabilidad.
En el tercer párrafo nos muestra datos objetivos acerca de la tragedias humanas diarias , por lo que no se debe relativizar la magnitud de la tragedia al sudeste asiático solo.
En el cuarto párrafo : El suceso debería ayudar a tomar conciencia y orientar las ayudas en el sector político y solidario, no solo con ayudas monetarias , haciendo alusión a los gobiernos de países desarrollados
En el último párrafo se reafirma la tesis y resume el texto.

La estructura es encuadrada porque encontramos la tesis al principio : "la violencia del..... responsabilidades" y en el último párrafo su reafirmación:"Los buenos sentimientos...Humanidad".

Tipos de argumentos: Racionales: Todos deploramos lo ocurrido(13),ha golpeado nuestras conciencias y provocado un choque emocional (16)
De autoridad: "Debarati Sapir.... temporales"(5-8)
De hecho: Ante lo irremediable ya no valen los lamentos, sino las soluciones


Valoración: 
El tema del terremoto fue un hecho que ya sucedió en el año 2004, pero los problemas humanos aún siguen vigentes , por lo que las diferencias persisten , y la actividad humana no es lo suficientemente  efectiva hoy en día como para poder acabar con el problema, a pesar de que se han logrado bastantes cosas a través de ayudas  de tipo humanitario, pero que se ven mermadas de nuevo con la situación económica actual.

Estoy de acuerdo con el autor, la sociedad y los gobiernos debe ser consciente de que los actos solidarios pueden favorecer más que las inversiones económicas de los gobiernos que no siempre llegan a cumplirse, y llegando a enriquecer a un número reducido de personas .

El texto consta del año 2005, y parece que en este tipo de situaciones tales como son las tragedias naturales se promueven campañas de ayuda a dichos países y parece que la gente, aunque a un ritmo lento, va tomando algo de conciencia a la hora de ayudar.
La finalidad del texto es mostrar nuestra reacción ante dicho problema y haya un cambio favorable .
El texto va dirigido a lectores con un nivel cultural medio-alto.




sábado, 17 de marzo de 2012

Hola, aqui os dejo los comentarios resueltos de castellano, si hay errores o dudas las poneis en los comentarios, weno espero k todos saque buena nota, un saludo craks.

UNA OPORTUNIDAD PARA LA SOLIDARIDAD





ADECUACIÓN: El texto es de ámbito periodístico, debido a que el texto aparece la referencia al periódico "El Levante" periódico de ideología de izquierdas publicado en España, el género es de artículo de opinión porque opina sobre la necesidad de reflexión de los hechos trágicos ocurridos en el sudeste asiático para reflexionar y ser solidarios con los países.
El texto se caracteriza por la subjetividad, debido a que encontramos morfemas de primera persona: tenemos(4),debemos(7), y pronombres de 1ª persona : nos (12) 
Tipología Textual:  El texto tiene un carácter argumentativo porque pretende orientar la opinión de las personas con mentalidad solidaria, progresista, que apuesta por un cambio, asociada a los ideales del periódico, y tiene una estructura expositiva-argumentativa, debido a que expone los hechos objetivos del cambio climático, el terremoto,etc, y después argumenta su opinión personal.
El grado de elaboración es medio, con un registro estandar, pero encontramos cultismos que pertenecen a otra lengua: tsumani (26), y no encontramos ningún coloquialismo. El modo es escrito y no espontáneo, el tono es formal , y va dirigido a un lector con un nivel cultural medio-alto.

Funciones del lenguaje:  Tenemos la función referencial , que posee el texto debido a que nos informa de unos hechos objetivos, en este caso los sucesos del terremoto : La violencia asesina del terremoto..., y los datos científicos: Muchos científicos apuntan...
Fundamentalmente predomina la función expresiva o emotiva, debido a que el autor del texto expresa en forma de plural inclusivo las consecuencias del desastre del tsunami : durnate estas fiestas han golpeado nuestras conciencias 
La función conativa tiene como objetivo apelar a los sentimientos del lector para provocar una reacción a favor del cambio social y a los buenos sentimientos: verdades que deberían llevarnos...
- Función poética , al encontrar una hiperbole:La violencia asesina del terremoto (1)
MODALIZACIÓN: 
- Modalidades oracionales no asertivas: Exhortativa: "tienen que ..."(26) ,tenemos que(4), los científicos nos deberán (12) Desiderativa: "Estos hechos y verdades deberían.." (20), Tendría que (23)
- Mecanismos léxicos:
- Adjetivos valorativos: desnuda , asesina(1), repentino(16), emocional(17),golpeado (17),imposible(10)
- Verbos valorativos: ayudará (22), deploramos (14)
- Adverbios: bien (24),especialmente(18), seriamente (24), particularmente(25), positivos(22),
-Sustantivos valorativos: desmesura(16)
-Cuantificadores : mucho (9), extremos (12)
Locuciones : abrir los ojos(22-23), Perífrasis : Tenemos que (4), parece que ,señalan que, tienen que
- Figuras retóricas : La violencia asesina del terremoto (1)
IMPERSONALIDAD:
Construcciones con se: "En lo que se refiere"(26)
- Construcciones con nombres genéricos: del hombre(3), unas decisiones(4), unos valores(21), uno concreto(10), todos(13)
- Construcciones con parecer: parece que (6), parecen aumentar (3),
-Construcciones impersonales: "Hay fenónemos que " (3), "ha puesto"(1)
-Interpretación impersonal de un verbo congujado: faltan décadas (9-10)

Modalidades oracionales: Predomina la modalidad enunciativa ,por tratarse de un texto periodístico pero tambien encontramos otras modalidades ( ver modalidades oracionales no asertivas)

MODOS Y TIEMPOS VERBALES: 
El modo indicativo es el predominante en el texto, podemos encontrar oraciones negativas : no valen , no significa (19)
Subjuntivo: "tendrían que orientarse"desirerativa (23), deberían llamarnos (20), deben haberse hecho (probabilidad)
Imperativo: tienen que transformarse(27), deberán ..

PERÍFRASIS VERBALES:
Obligación : tenemos que (4), tendría que (23), tienen que (27), deberían llamarnos (20)


COHESIÓN: 
Deixis personal: Pronombres de 1ªpersona : "nos" (1,13,22,12)
Pronombres posesivos : nuestra(1,3,16),nuestros (2,21), morfemas verbales de 1ªpersona : tomamos (4), tenemos (4), debemos(7) olvidemos (17)
El plural es inclusivo porque el lector pretende tomar conciencia en los lectores de una actitud favoravle a la ayuda colectiva en el cambio social.
Deixis social: No aparece explicitamente en el texto pero se refiere a España, porque el artículo fue publicado en el periódico "El Levante " de origen español
Deixis espacial: estos(19,13) esta (26) esta (16), en torno a (24)
Deixis temporal: adverbios: diariamente(4), construcciones: como siempre(13), durante(16), ya (14), cada día (17), en estos momentos (19)
Morfemas verbales: he puesto (preterito perfecto compuesto)(1), haberse hecho,  alterará (futuro)(11), valen(presente) (22)
-Determinantes: el cambio climático(8), uno concreto (10), unas decisiones(21),unos valores(21), la violencia (1), las dudas (13), las soluciones (14)

Pronombres: Relación anafórica del "que" decisiones que"(4), de "que"
Neutro lo : demostrarlo(10), vincularlo(10)

Elipsis : ( no he podido encontrar pero habrá algo)


Formas verbales:Predomina la modalidad en indicativo:  he puesto (preterito perfecto compuesto)(1), haberse hecho,  alterará (futuro)(11), valen(presente) (22)

MECANISMOS LÉXICOS DE COHESIÓN: Repeticiones : "ante" (1,29) cambio climático(8-9), sudeste asiático (1,19,22) , nuestra(1,3), nuestros, nos
Sustitución: terremoto-tsumani, hechos-acontecimientos
Campo léxico de la metereología: cambio climático, inundaciones, sequías, olas, calor, huracanes gases, terremoto, tsunami
Campo léxico de la psicología: lamentos, reflexión , decisiones, recordar, abrir los ojos
Campo léxico de la política y la economía: económico, política, condonación, deuda, ayuda pública, acción política, gobiernos.

CONECTORES: 
-De distinción: estos (20)
- De adicción. y ante (2), y (3,10,18,14,13,16,17,15), y esto (25)
- De contraste: pero(17,26), sino (23)
-Concesión: aunque(8), es verdad que (16)
- De causa: Razon por la cual (3-4), procede de (8), a causa del (18)
-De finalidad : para (10)
-Certeza: Evidentemente(13)
-Punto de visa : Particularmente (25)

Intertextualidad: El discurso de Debarati Sapir en discurso directo con comillas
Polifonía : la directora del Centro de investigación y la del autor

El estilo del texto posee numerosas oraciones coordinadas , por lo que se podía considerar cohesionado .




La coherencia la subiré mas tarde











UN ASUNTO BRUMOSO

ADECUACIÓN: El texto pertenece al ámbito periodístico, pues esta publicado en la revista "El Jueves" ,l texto eminentemente periodístico es un artículo de opinión que se dirige a un amplio sector de la opinión pública. Se trata de un artículo muy crítico, mordaz, escrito con un estilo dinámico, puesto que el periodista pretende el consenso del lector de la revista "El jueves", revista de cariz humorística, en la que suelen aparecer artículos irónicos que analizan temas de interés social, pero desde una perspectiva distinta 
El texto se caracteriza por la importancia de la función emotiva ,por tratarse de un texto de opinion,así lo vemos en las formas de 1ªpersona : "al que le vamos a.."(línea 10) , que le consideramos ,etc.Tenemos una gran variedad de elementos de modalización como la ironía, frases hechas y con coloquialismos: piltrafas (línea 3) estercolero(línea 8), `pero tambien encontramos algun cultismo:inalienable( línea 8) . Las apelaciones al receptor son notables: ¿ No nos suena todo esto...? (11) ¿Alguien entiende esta manera de ir por el mundo? 
Tipología Textual:  La finalidad del texto es argumentativa, pretende orientar la conducta de aquellos lectores a los cuales les molesta la prohibición del tabaco a pesar de su venta legal , debido a que esta medida no pretende realmente la intención que se presupone , que es que la población deje de fumar, sino solo la mera restricción de la consumición del producto en los espacios públicos. El texto tiene una estructura expositiva-argumentativa ,ya que expone los hechos objetivos de la venta del tabaco .
El registro del texto es coloquial , cercano a un público joven y con coloquialismos: piltrafas (línea 3) estercolero(línea 8) ,algun cultismo:inalienable( línea 8) el modo es escrito y no espontáneo y con el tono informal , dirido a un publico jóven de nivel cultural medio-bajo o medio.
Funciones del lenguaje:  La función referencial la encontramos en este texto en la exposición de hechos de manera objetiva en la evolución del problema : Y es que parece que de lo que se trata es, según la época, de machacar a un colectivo o a otro. (24) 
La función expresiva se manifiesta en la subjetividad del emisor en su formas de 1ªpersona , interrogaciones retóricas , ¿No nos suena todo esto a hipocresía de la peor especie? ( 11) Lo más probable es que nuestra sociedad (13) 
La función conativa esta presente en las formas las cuales el autor pretende provocar una respuesta en el receptor: ¿Alguien entiende esta manera de ir por el mundo? ¿No nos suena todo esto a hipocresía de la peor especie?
La función poética que pretende modalizar el texto :  Y bienaventurados sean las protestas, pues la convivencia entre fumadores y no fumadores tampoco era tan difícil de organizar. (ironía) ( 18-19) 


Modalización:   Elementos tipográficos como los puntos suspensivos : Pero ...  (2) , modalidades oracionales no asertivas como la interrogación: .¿ es necesario que la sociedad acose constantemente a los fumadores, les haga sentirse como piltrafas humanas y vaya haciendo sus vidas cada día un poco más desagradables?(2-4) ¿Alguien entiende esta manera de ir por el mundo? ¿No nos suena todo esto a hipocresía de la peor especie? ¿Es compatible crear una necesidad y combatir a los que la experimentan?,
desirativa: que se quemen las plantaciones (6) 
Exhortativa.: que se quemen las plantaciones, se prohíba el consumo y se erradique el funesto vicio de la faz de la tierra de una vez por todas.
Elementos léxicos :
- Adjetivos valorativos : malo (1,5) , desagradable(3) , funesto(6) , inianenalble(8), despreciable((10) , desagradable(10) , , normal (17) 
Sustantivos valorativos : estercolero(8) 
-Cuantificadores: poco (3) ,muy( 16,17) 
Adverbios: educadamente(25), peor(11), bien (16).
Interjecciones: ¡Ah! (7) 
Unidades fraseológicas: o todos moros o todos cristianos (metonímia)???  de hacer de su capa un sayo y de sus pulmones un estercolero, En un extremo del péndulo, Hasta hace cuatro días.
-Figuras retóricas:  Y bienaventurados sean las protestas, pues la convivencia entre fumadores y no fumadores tampoco era tan difícil de organizar. (ironía) 
Impersonalidad:  
-Construcciones con se: "no se le ha pasado por..." (24) ,
"que se quemen los impuestos"(5), se prohíba ...(6) , y se erradique  [ OJO NO SE SI ESTOS "SE" AL NO TENER VALOR IMPERSONAL SERVIRÍAN]    
-Construcciones  con nombres genéricos : la sociedad(2,5) , la gente (14) , una situación (22), un colectivo(14.15), una necesidad (12) , todo el mundo( 16) 
-Construcciones con "parecer" : no parece lo mas... (1) , Y es que parece que (23) , lo que ya no parece tan...(21) , el mundo le parecía ..(16) 
- Construcciones con haber, es necesario, hace falta:  ¿ es necesario que... (2) , 


MODALIDADES ORACIONALES:  Predomina la enunciativa , debido a que es un texto escrito, pero debido a su grado de modalización encontramos  oraciones interrogativas :¿Alguien entiende esta manera de ir por el mundo? ¿No nos suena todo esto a hipocresía de la peor especie? ¿Es compatible crear una necesidad y combatir a los que la experimentan?¿ es necesario que la sociedad acose constantemente a los fumadores, les haga sentirse como piltrafas humanas y vaya haciendo sus vidas cada día un poco más desagradables?, la desiderativa: que se quemen las plantaciones, se prohíba el consumo y se erradique .... 
RASGOS LINGÜISTICOS: Predomina el modo indicativo , pero encontramos el modo subjuntivo en las oraciones desirerativas (ver arriba) 
Perífrasis verbales:  vaya haciendo( progresión) , vamos a ver( iniciación del hecho verbal) .


COHESIÓN: 
Deixis personal: Pronombres de 1ªpersona: nos( 11) , morfemas de 1ªpersona : vamos (9,10,11), podamos(10) , posesivos: nuestra (13), nuestras (15)
El plural es inclusivo, pretende tomar a los lectores para ponerlos en el mismo plano con el emisor
Deixis social: Se entiende que es España porque el artículo está escrito en la Revista El Jueves es una revísta humorística española . 
Deixis temporal:  constantemente(2), ya (21) , hace cuatro días (14), en estos momentos ( 13) ,un buen día (18), según la época (23) ,  de una vez por todas ( 7) 
_ Morfemas verbales: esté(presente subjuntivo), fumaba, echaba ,bastaba (14), 
- Sintagmas nominales: cada día (3), 
Deixis espacial:
- Demostrativos: esto (6, 11), esta (17)  aquél(9) , eso (7)
- otras formas : en todas partes (14), otros espacios (20) 
MECANISMOS GRAMATICALES: 
-Determinantes: "el tabaco", "esto del tabaco" , "la sociedad", "los fumadores", "una necesidad", "el mundo " "una situación".
Pronombres: Lo (4) , promocionaldolo, vendiéndolo(9),  los (15,13),  le (17), les (18) (anafora)
"que" (5), 9, ....) 
Elipsis
machacar a un colectivo o a otro (colectivo)(23), entre los que fuman y los que no ( no fuman )(21) 
Formas verbales: Predomina la correlación de los verbos en presente ,pero encontramos formas verbales diversas :
Pretérito imperfecto echaba ,era ,Bastaba, era
Futuro de subjuntivo : convivan
[A COMPLETAR]
MECANISMOS LÉXICOS DE COHESIÓN: 
Repeticiones : Tabaco ( 1,4,5...) pulmones (1,8), fumadores(2,19)
Sinónimos: sociedad-gente, 
Familia léxica: fumadores, fuman, fumador
Hiperónimo: sitio
 Hipónimos: hospitales, tiendas,restaurantes, bares)
Campo léxico del tabaco: humo, pulmones,fumadores,vicio,plantaciones,bares,consumo,...
Campo léxico de la política: gobiernos,impuestos,democrática,beneficios...
Antonimos: vicio-vida sana,


Conectores: Relativos de acuerdo: Vale, de acuerdo (1), de constraste: pero(2,9,),de comparación: como (3), al igual que (17-18), de adicción: y (3,4,6,9,7,12,19,20,21,24), y es que (23), oracionales : especialmente (3), de condición : si (5), de causa: pues (7),
de reformulación: o sea (8)
de evidencia: es evidente (1) 
de negación: tampoco(17),no
de confirmación: ciertamente(17)
de consecuencia: por lo que (17)
Disyuntivos: o (5)
Intertexualidad: ¡Ah! no eso es imposible clama la sociedad democrática.  Discurso directo???
Polifonía: La del autor del texto y la de la sociedad democrática 


El texto se caracteriza por un estilo segmentado:El tabaco es malo. Vale, de acuerdo. Es evidente que meterse humo en los pulmones no parece lo más adecuado para llevar una vida sana. Pero...
A pesar de ello podemos encontrar por ejemplo oraciones subordinadas sustantivas : aquel que lo consuma (8) 




nota: la coherencia la publicaré mas tarde