ADECUACIÓN: El texto pertenece al ámbito periodístico, pues esta publicado en la revista "El Jueves" ,l texto eminentemente periodístico es un artículo de opinión que se dirige a un amplio sector de la opinión pública. Se trata de un artículo muy crítico, mordaz, escrito con un estilo dinámico, puesto que el periodista pretende el consenso del lector de la revista "El jueves", revista de cariz humorística, en la que suelen aparecer artículos irónicos que analizan temas de interés social, pero desde una perspectiva distinta
El texto se caracteriza por la importancia de la función emotiva ,por tratarse de un texto de opinion,así lo vemos en las formas de 1ªpersona : "al que le vamos a.."(línea 10) , que le consideramos ,etc.Tenemos una gran variedad de elementos de modalización como la ironía, frases hechas y con coloquialismos: piltrafas (línea 3) estercolero(línea 8), `pero tambien encontramos algun cultismo:inalienable( línea 8) . Las apelaciones al receptor son notables: ¿ No nos suena todo esto...? (11) ¿Alguien entiende esta manera de ir por el mundo?
Tipología Textual: La finalidad del texto es argumentativa, pretende orientar la conducta de aquellos lectores a los cuales les molesta la prohibición del tabaco a pesar de su venta legal , debido a que esta medida no pretende realmente la intención que se presupone , que es que la población deje de fumar, sino solo la mera restricción de la consumición del producto en los espacios públicos. El texto tiene una estructura expositiva-argumentativa ,ya que expone los hechos objetivos de la venta del tabaco .
El registro del texto es coloquial , cercano a un público joven y con coloquialismos: piltrafas (línea 3) estercolero(línea 8) ,algun cultismo:inalienable( línea 8) el modo es escrito y no espontáneo y con el tono informal , dirido a un publico jóven de nivel cultural medio-bajo o medio.
Funciones del lenguaje: La función referencial la encontramos en este texto en la exposición de hechos de manera objetiva en la evolución del problema : Y es que parece que de lo que se trata es, según la época, de machacar a un colectivo o a otro. (24)
La función expresiva se manifiesta en la subjetividad del emisor en su formas de 1ªpersona , interrogaciones retóricas , ¿No nos suena todo esto a hipocresía de la peor especie? ( 11) Lo más probable es que nuestra sociedad (13)
La función conativa esta presente en las formas las cuales el autor pretende provocar una respuesta en el receptor: ¿Alguien entiende esta manera de ir por el mundo? ¿No nos suena todo esto a hipocresía de la peor especie?
La función poética que pretende modalizar el texto : Y bienaventurados sean las protestas, pues la convivencia entre fumadores y no fumadores tampoco era tan difícil de organizar. (ironía) ( 18-19)
Modalización: Elementos tipográficos como los puntos suspensivos : Pero ... (2) , modalidades oracionales no asertivas como la interrogación: .¿ es necesario que la sociedad acose constantemente a los fumadores, les haga sentirse como piltrafas humanas y vaya haciendo sus vidas cada día un poco más desagradables?(2-4) ¿Alguien entiende esta manera de ir por el mundo? ¿No nos suena todo esto a hipocresía de la peor especie? ¿Es compatible crear una necesidad y combatir a los que la experimentan?,
desirativa: que se quemen las plantaciones (6)
Exhortativa.: que se quemen las plantaciones, se prohíba el consumo y se erradique el funesto vicio de la faz de la tierra de una vez por todas.
Elementos léxicos :
- Adjetivos valorativos : malo (1,5) , desagradable(3) , funesto(6) , inianenalble(8), despreciable((10) , desagradable(10) , , normal (17)
Sustantivos valorativos : estercolero(8)
-Cuantificadores: poco (3) ,muy( 16,17)
Adverbios: educadamente(25), peor(11), bien (16).
Interjecciones: ¡Ah! (7)
Unidades fraseológicas: o todos moros o todos cristianos (metonímia)??? de hacer de su capa un sayo y de sus pulmones un estercolero, En un extremo del péndulo, Hasta hace cuatro días.
-Figuras retóricas: Y bienaventurados sean las protestas, pues la convivencia entre fumadores y no fumadores tampoco era tan difícil de organizar. (ironía)
Impersonalidad:
-Construcciones con se: "no se le ha pasado por..." (24) ,
"que se quemen los impuestos"(5), se prohíba ...(6) , y se erradique [ OJO NO SE SI ESTOS "SE" AL NO TENER VALOR IMPERSONAL SERVIRÍAN]
-Construcciones con nombres genéricos : la sociedad(2,5) , la gente (14) , una situación (22), un colectivo(14.15), una necesidad (12) , todo el mundo( 16)
-Construcciones con "parecer" : no parece lo mas... (1) , Y es que parece que (23) , lo que ya no parece tan...(21) , el mundo le parecía ..(16)
- Construcciones con haber, es necesario, hace falta: ¿ es necesario que... (2) ,
MODALIDADES ORACIONALES: Predomina la enunciativa , debido a que es un texto escrito, pero debido a su grado de modalización encontramos oraciones interrogativas :¿Alguien entiende esta manera de ir por el mundo? ¿No nos suena todo esto a hipocresía de la peor especie? ¿Es compatible crear una necesidad y combatir a los que la experimentan?¿ es necesario que la sociedad acose constantemente a los fumadores, les haga sentirse como piltrafas humanas y vaya haciendo sus vidas cada día un poco más desagradables?, la desiderativa: que se quemen las plantaciones, se prohíba el consumo y se erradique ....
RASGOS LINGÜISTICOS: Predomina el modo indicativo , pero encontramos el modo subjuntivo en las oraciones desirerativas (ver arriba)
Perífrasis verbales: vaya haciendo( progresión) , vamos a ver( iniciación del hecho verbal) .
COHESIÓN:
Deixis personal: Pronombres de 1ªpersona: nos( 11) , morfemas de 1ªpersona : vamos (9,10,11), podamos(10) , posesivos: nuestra (13), nuestras (15)
El plural es inclusivo, pretende tomar a los lectores para ponerlos en el mismo plano con el emisor
Deixis social: Se entiende que es España porque el artículo está escrito en la Revista El Jueves es una revísta humorística española .
Deixis temporal: constantemente(2), ya (21) , hace cuatro días (14), en estos momentos ( 13) ,un buen día (18), según la época (23) , de una vez por todas ( 7)
_ Morfemas verbales: esté(presente subjuntivo), fumaba, echaba ,bastaba (14),
- Sintagmas nominales: cada día (3),
Deixis espacial:
- Demostrativos: esto (6, 11), esta (17) aquél(9) , eso (7)
- otras formas : en todas partes (14), otros espacios (20)
MECANISMOS GRAMATICALES:
-Determinantes: "el tabaco", "esto del tabaco" , "la sociedad", "los fumadores", "una necesidad", "el mundo " "una situación".
Pronombres: Lo (4) , promocionaldolo, vendiéndolo(9), los (15,13), le (17), les (18) (anafora)
"que" (5), 9, ....)
Elipsis :
machacar a un colectivo o a otro (colectivo)(23), entre los que fuman y los que no ( no fuman )(21)
Formas verbales: Predomina la correlación de los verbos en presente ,pero encontramos formas verbales diversas :
Pretérito imperfecto : echaba ,era ,Bastaba, era
Futuro de subjuntivo : convivan
[A COMPLETAR]
MECANISMOS LÉXICOS DE COHESIÓN:
Repeticiones : Tabaco ( 1,4,5...) pulmones (1,8), fumadores(2,19)
Sinónimos: sociedad-gente,
Familia léxica: fumadores, fuman, fumador
Hiperónimo: sitio
Hipónimos: hospitales, tiendas,restaurantes, bares)
Campo léxico del tabaco: humo, pulmones,fumadores,vicio,plantaciones,bares,consumo,...
Campo léxico de la política: gobiernos,impuestos,democrática,beneficios...
Antonimos: vicio-vida sana,
Conectores: Relativos de acuerdo: Vale, de acuerdo (1), de constraste: pero(2,9,),de comparación: como (3), al igual que (17-18), de adicción: y (3,4,6,9,7,12,19,20,21,24), y es que (23), oracionales : especialmente (3), de condición : si (5), de causa: pues (7),
de reformulación: o sea (8)
de evidencia: es evidente (1)
de negación: tampoco(17),no
de confirmación: ciertamente(17)
de consecuencia: por lo que (17)
Disyuntivos: o (5)
Intertexualidad: ¡Ah! no eso es imposible clama la sociedad democrática. Discurso directo???
Polifonía: La del autor del texto y la de la sociedad democrática
El texto se caracteriza por un estilo segmentado:El tabaco es malo. Vale, de acuerdo. Es evidente que meterse humo en los pulmones no parece lo más adecuado para llevar una vida sana. Pero...
A pesar de ello podemos encontrar por ejemplo oraciones subordinadas sustantivas : aquel que lo consuma (8)
nota: la coherencia la publicaré mas tarde
No hay comentarios:
Publicar un comentario