Entrada destacada
MUCHOS Y QUIZAS INMORTALES
Tema: La población en el mundo sufrirá un aumento considerable frente al envejiciemto del continente europeo. Resumen: El mundo va a sufrir...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRG35qvcA4SmdrazszskzIG9w09oFHLqeUWqfVD1HTdaLO_O61m57pmGkonVk-KXz75sSAIjcY29NaChULk97Tz1XsjkvZozirIVL4lnQNW48UDpr9oKSosw9eIFqH-uSR8C5YtQknZdc/s640/oracion+sintactica.jpg)
sábado, 17 de marzo de 2012
UNA OPORTUNIDAD PARA LA SOLIDARIDAD
ADECUACIÓN: El texto es de ámbito periodístico, debido a que el texto aparece la referencia al periódico "El Levante" periódico de ideología de izquierdas publicado en España, el género es de artículo de opinión porque opina sobre la necesidad de reflexión de los hechos trágicos ocurridos en el sudeste asiático para reflexionar y ser solidarios con los países.
El texto se caracteriza por la subjetividad, debido a que encontramos morfemas de primera persona: tenemos(4),debemos(7), y pronombres de 1ª persona : nos (12)
Tipología Textual: El texto tiene un carácter argumentativo porque pretende orientar la opinión de las personas con mentalidad solidaria, progresista, que apuesta por un cambio, asociada a los ideales del periódico, y tiene una estructura expositiva-argumentativa, debido a que expone los hechos objetivos del cambio climático, el terremoto,etc, y después argumenta su opinión personal.
El grado de elaboración es medio, con un registro estandar, pero encontramos cultismos que pertenecen a otra lengua: tsumani (26), y no encontramos ningún coloquialismo. El modo es escrito y no espontáneo, el tono es formal , y va dirigido a un lector con un nivel cultural medio-alto.
Funciones del lenguaje: Tenemos la función referencial , que posee el texto debido a que nos informa de unos hechos objetivos, en este caso los sucesos del terremoto : La violencia asesina del terremoto..., y los datos científicos: Muchos científicos apuntan...
Fundamentalmente predomina la función expresiva o emotiva, debido a que el autor del texto expresa en forma de plural inclusivo las consecuencias del desastre del tsunami : durnate estas fiestas han golpeado nuestras conciencias
La función conativa tiene como objetivo apelar a los sentimientos del lector para provocar una reacción a favor del cambio social y a los buenos sentimientos: verdades que deberían llevarnos...
- Función poética , al encontrar una hiperbole:La violencia asesina del terremoto (1)
MODALIZACIÓN:
- Modalidades oracionales no asertivas: Exhortativa: "tienen que ..."(26) ,tenemos que(4), los científicos nos deberán (12) Desiderativa: "Estos hechos y verdades deberían.." (20), Tendría que (23)
- Mecanismos léxicos:
- Adjetivos valorativos: desnuda , asesina(1), repentino(16), emocional(17),golpeado (17),imposible(10)
- Verbos valorativos: ayudará (22), deploramos (14)
- Adverbios: bien (24),especialmente(18), seriamente (24), particularmente(25), positivos(22),
-Sustantivos valorativos: desmesura(16)
-Cuantificadores : mucho (9), extremos (12)
Locuciones : abrir los ojos(22-23), Perífrasis : Tenemos que (4), parece que ,señalan que, tienen que
- Figuras retóricas : La violencia asesina del terremoto (1)
IMPERSONALIDAD:
Construcciones con se: "En lo que se refiere"(26)
- Construcciones con nombres genéricos: del hombre(3), unas decisiones(4), unos valores(21), uno concreto(10), todos(13)
- Construcciones con parecer: parece que (6), parecen aumentar (3),
-Construcciones impersonales: "Hay fenónemos que " (3), "ha puesto"(1)
-Interpretación impersonal de un verbo congujado: faltan décadas (9-10)
Modalidades oracionales: Predomina la modalidad enunciativa ,por tratarse de un texto periodístico pero tambien encontramos otras modalidades ( ver modalidades oracionales no asertivas)
MODOS Y TIEMPOS VERBALES:
El modo indicativo es el predominante en el texto, podemos encontrar oraciones negativas : no valen , no significa (19)
Subjuntivo: "tendrían que orientarse"desirerativa (23), deberían llamarnos (20), deben haberse hecho (probabilidad)
Imperativo: tienen que transformarse(27), deberán ..
PERÍFRASIS VERBALES:
Obligación : tenemos que (4), tendría que (23), tienen que (27), deberían llamarnos (20)
COHESIÓN:
Deixis personal: Pronombres de 1ªpersona : "nos" (1,13,22,12)
Pronombres posesivos : nuestra(1,3,16),nuestros (2,21), morfemas verbales de 1ªpersona : tomamos (4), tenemos (4), debemos(7) olvidemos (17)
El plural es inclusivo porque el lector pretende tomar conciencia en los lectores de una actitud favoravle a la ayuda colectiva en el cambio social.
Deixis social: No aparece explicitamente en el texto pero se refiere a España, porque el artículo fue publicado en el periódico "El Levante " de origen español
Deixis espacial: estos(19,13) esta (26) esta (16), en torno a (24)
Deixis temporal: adverbios: diariamente(4), construcciones: como siempre(13), durante(16), ya (14), cada día (17), en estos momentos (19)
Morfemas verbales: he puesto (preterito perfecto compuesto)(1), haberse hecho, alterará (futuro)(11), valen(presente) (22)
-Determinantes: el cambio climático(8), uno concreto (10), unas decisiones(21),unos valores(21), la violencia (1), las dudas (13), las soluciones (14)
Pronombres: Relación anafórica del "que" decisiones que"(4), de "que"
Neutro lo : demostrarlo(10), vincularlo(10)
Elipsis : ( no he podido encontrar pero habrá algo)
Formas verbales:Predomina la modalidad en indicativo: he puesto (preterito perfecto compuesto)(1), haberse hecho, alterará (futuro)(11), valen(presente) (22)
MECANISMOS LÉXICOS DE COHESIÓN: Repeticiones : "ante" (1,29) cambio climático(8-9), sudeste asiático (1,19,22) , nuestra(1,3), nuestros, nos
Sustitución: terremoto-tsumani, hechos-acontecimientos
Campo léxico de la metereología: cambio climático, inundaciones, sequías, olas, calor, huracanes gases, terremoto, tsunami
Campo léxico de la psicología: lamentos, reflexión , decisiones, recordar, abrir los ojos
Campo léxico de la política y la economía: económico, política, condonación, deuda, ayuda pública, acción política, gobiernos.
CONECTORES:
-De distinción: estos (20)
- De adicción. y ante (2), y (3,10,18,14,13,16,17,15), y esto (25)
- De contraste: pero(17,26), sino (23)
-Concesión: aunque(8), es verdad que (16)
- De causa: Razon por la cual (3-4), procede de (8), a causa del (18)
-De finalidad : para (10)
-Certeza: Evidentemente(13)
-Punto de visa : Particularmente (25)
Intertextualidad: El discurso de Debarati Sapir en discurso directo con comillas
Polifonía : la directora del Centro de investigación y la del autor
El estilo del texto posee numerosas oraciones coordinadas , por lo que se podía considerar cohesionado .
La coherencia la subiré mas tarde
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario