Resumen: El suceso del terremoto del sudeste asiático ha puesto en manifiesto la reacción de la sociedad, y dado el suceso se debe fomentar más la ayuda política y social ,en lugar de la económica, para que los sentimientos positivos de la humanidad salven los conflictos del mundo, pues cada día en el mundo mueren niños de hambre y no basta con lamentarse ante el problema cuando ocurre algún suceso ,del cual nos podamos sentir responsables, como el cambio climático, que agrava los fenómenos extremos y somos conscientes de ello. Todo ello debe para dar un giro a la ayuda y al comportamiento humano a favor de la solidaridad
Tema: El terremoto del sudeste asiático ha puesto en entredicho las limitaciones humanas ante este hecho y el cambio hacia una ayuda mas humana y solidaria
Ideas principales:
- La violencia del terremoto ha mostrado la cara humana y las limitaciones para actuar ante tales situaciones
- El cambio climático nos asalta preocupación sobre lo que debimos hacer en un pasado pero no valen las lamentaciones, sino poner una solución.
- Las verdades diarias y los hechos dramáticos son los que deben llevarnos a la reflexión política y a la acción
- Las medidas que se tomen deben responder a los problemas de la Humanidad.
Ideas secundarias:
-Hay ciertos fenómenos que aumentan por las acciones humanas
- Los efectos extremos metereológicos como los huracanes, terremotos se agravan por el cambio climático.
- Los científicos deben de dar como evitar llegar a estos hechos.
- Todos se lamentan por lo ocurrido y reflexionan como se pudo haber evitado y a provocado un choque emocional
- Las medidas a tomar deben de ser encaminadas a la acción política en vez de a la económica como la condonación de deudas o ayudar al desarrollo
Relación del título con el tema: El título es temático , pues el autor pone de manifiesto el hecho sucedido como una oportunidad para ser solidarios.
Estructura externa:El texto está estructurado en 5 párrafos
Estructura interna: En el primer párrafo sirve de introducción: se habla de cómo el terremoto ha puesto en entredicho las limitaciones y capacidades humanas para resolver el problema, y como las decisiones que tomamos pueden afectar al hábitat como es el caso del cambio climático,y ello favorece los sucesos extremos .
Aquí aparece la tesis en primer lugar: "la violencia del..... responsabilidades"
En el segundo párrafo comienza el cuerpo argumentativo [NO LO SE CON CERTEZA], mostrando las consecuencias del fenómeno en un futuro, y que se deben tomar soluciones , no lamentarse ante estos hechos que son de nuestra responsabilidad.
En el tercer párrafo nos muestra datos objetivos acerca de la tragedias humanas diarias , por lo que no se debe relativizar la magnitud de la tragedia al sudeste asiático solo.
En el cuarto párrafo : El suceso debería ayudar a tomar conciencia y orientar las ayudas en el sector político y solidario, no solo con ayudas monetarias , haciendo alusión a los gobiernos de países desarrollados
En el último párrafo se reafirma la tesis y resume el texto.
La estructura es encuadrada porque encontramos la tesis al principio : "la violencia del..... responsabilidades" y en el último párrafo su reafirmación:"Los buenos sentimientos...Humanidad".
Tipos de argumentos: Racionales: Todos deploramos lo ocurrido(13),ha golpeado nuestras conciencias y provocado un choque emocional (16)
De autoridad: "Debarati Sapir.... temporales"(5-8)
De hecho: Ante lo irremediable ya no valen los lamentos, sino las soluciones
Valoración:
El tema del terremoto fue un hecho que ya sucedió en el año 2004, pero los problemas humanos aún siguen vigentes , por lo que las diferencias persisten , y la actividad humana no es lo suficientemente efectiva hoy en día como para poder acabar con el problema, a pesar de que se han logrado bastantes cosas a través de ayudas de tipo humanitario, pero que se ven mermadas de nuevo con la situación económica actual.
Estoy de acuerdo con el autor, la sociedad y los gobiernos debe ser consciente de que los actos solidarios pueden favorecer más que las inversiones económicas de los gobiernos que no siempre llegan a cumplirse, y llegando a enriquecer a un número reducido de personas .
El texto consta del año 2005, y parece que en este tipo de situaciones tales como son las tragedias naturales se promueven campañas de ayuda a dichos países y parece que la gente, aunque a un ritmo lento, va tomando algo de conciencia a la hora de ayudar.
La finalidad del texto es mostrar nuestra reacción ante dicho problema y haya un cambio favorable .
El texto va dirigido a lectores con un nivel cultural medio-alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario