Entrada destacada

MUCHOS Y QUIZAS INMORTALES

Tema: La población en el mundo sufrirá un aumento considerable frente al envejiciemto del continente europeo. Resumen: El mundo va a sufrir...

viernes, 13 de abril de 2012

VALORACIÓN DE MUCHOS Y QUIZAS INMORTALES

Las previsiones de las cuales el texto se refieren fueron tomadas en el año 2007, y dicho problema va a seguir vigente porque progresivamente se esta aumentando la población cada año que transcurre, y es difícil establecer un equilibrio entre los recursos del planeta y la población, a pesar de que las mejoras tecnológicas y de vida intenten solucionar el problema, actualmente dicho problema se agrava con la situación económica, pues somos más personas en el planeta y muchas personas desfavorecidas van a empeorar su situación en su calidad de vida.
Estoy de acuerdo con el autor,ya que cada vez la medicina avanza más y posibles tragedias que anticipamos no vayan a cumplirse debido al avance humano, pero prolongar la vida de las personas no debe ser un recurso para continuar una vida dichosa ,porque la longevidad no va a quitar los problemas de la edad.
El texto consta del año 2007, y los gobiernos de algunos países han ido tomando políticas que premian a padres que no exceden de un número determinado de hijos, mientras que en continentes como Europa se incentiva con ayudas para tener población jóven, ya que va en detrimiento, solo subsanado por la inmigración . La finalidad del texto es mostrar una reacción de cierta preocupación ante el problema y haya un cambio de mentalidad hacia los valores de la felicidad , relacionados con la longevidad de la vida.
El texto va digido a lectores de nivel medio.

martes, 10 de abril de 2012

MUCHOS Y QUIZAS INMORTALES

Tema: La población en el mundo sufrirá un aumento considerable frente al envejiciemto del continente europeo.
Resumen: El mundo va a sufrir un aumento masivo de población, debido a que las previsiones apuntan que en el 2050 en el plantea habitarán 9200 millones de personas, sin embargo , en Europa la población sufrirá un proceso de envejecimiento a causa de la baja fecundidad y las mejoras de vida que hacen que se prolonge la longevidad de sus habitantes, sin embargo, dichos pronósticos no tienen porque cumplirse, pues en el siglo XIX se predijo que el abastecimiento humano no sería posible debido al progresivo aumento de víveres y hoy en día esa predicción no se ha cumplido, e incluso vivimos mejor, con mayor esperanza de vida , pues hace que cada vez nos acerquemos a la inmortalidad gracias a los avances científicos, pero tal y como cuentan algunas historias, la felicidad no es sinónimo de vivir más tiempo,porque se puede vivir más pero cada vez peor.

Relación del título con el tema: El título es parcialmente temático porque nos habla de muchos e inmortales, atributos futuros de la población humana , pero no se especifíca a quienes se refiere, en este caso los humanos.

Ideas principales:

- La población va creciendo a un ritmo acelerado, ya que los demógrafos apuntan a un crecimiento de 9200 millones de perosnas en 2050

- Eurpoa es el único continente donde se doblará la población anciana a pesar de la inmigración
- La mayor esperanza de vida se atribuye a un mejor sistema sanitario y de la mejora de vida
- La muerte puede ser un bálsamo porque la inmortalidad  no garantiza la dichosidad.

Ideas secundarias:
-Satíricamente los tebeos llamaban viejos a los terricolas de países desarollados a causa de sus características que provocan dicha población con avanzada edad.
-El envejecimiento de la población es debido a la baja fecundación y la mayor esperanza de vida
-La media de edad sufrirá un aumento considerable en dichos países
- Las previsiones del siglo XIX no se cumplieron ,por lo tanto tampoco se puede asegurar que se vayan a cumplir las actuales.
-Los avances de la ciencia alargan la esperanza de vida.
-La literatura refleja en forma de cuento que los strulgebbes no podían morir pero si envejecer y ser cada vez menos felices e insoportables.

Estructura externa: El texto está estructurado en 5 párrafos
Estructura interna: El primer párrafo actúa como introducción introduciendo el problema de la superpoblación que está alcanzando el planeta , y seguirá creciendo ,llegando a cuatriplicar la población de hace medio siglo.

En el 2º párrafo comienza el desarrollo del problema , y añade una excepción en el proceso, Europa, donde la población envejecerá debido a la baja fecundidad a pesar del número de inmigrantes que llega al continente y por tanto sufrirá un aumento de edad.
En el 3º párrafo se habla de que a pesar de este detrimiento de la población jóven en el viejo continente, y los problemas de la superpoblación, se predijo hace dos siglos que la población no podría ser alimentada por el crecimiento de la población, pero actualmente podemos alimentarnos e incluso en exceso en ciertos países, todo deibdo a las mejoras sanitarias y productivas.
En el 4º párrafo nos indica que cada vez nos acercamos cada vez mas a la inmortalidad, y posiblemente ya haya sobre la faz de la tierra personas que vivan 150 años según apuntan los científicos
En el 5º párrafo actúa como conclusión apareciendo la tesis : " y es que, segun y como... es un bálsamo", y el autor hace una analogía con la literatura, concretamente  con las historias de Gullives o El inmortal de Borges como la inmortalidad es una tortura , por lo que no es la clave de la felicidad vivir más (PENDIENTE DE REVISIÓN)

La estructura del texto es sintetizante porque la tesis esta en el último párrafo concluyendo con que con todo este avance de la población no va a desencadenar en un aumento de la felicidad (PENDIENTE DE REVISIÓN)


Hay arguemantación negativa en el aspecto de que muestra los defectos de vivir más,en el último párrafo.

Argumentos:
"lo de vivir más y fecundar menos tiene sus consecuencias"  De hecho.
De ejemplificación:
- "Al fin y al cabo Malthus.... transgénicos "
- como bien sabían los struggebbs de aquella isla..."
-o como aprendió el narrador El inmortal..
Argumento de autoridad:
- Según las previsiones de las Naciones Unidas..."

[ la valoración la subiré más tarde]

MODALIZACIÓN:
- Recursos tipográficos como los paréntesis : ( bueno, el de los que vivan..)(10), (toquemos madera) (17), (evidentemente no estoy pensando ....) (15-16), las rayas " -algunos de ustedes...(3),-así nos llamaban los invasores...infancia-(5-6) , -además del sentido común-,y la exclamación: ¡ dentro de 150 años!
Modalidades oracionales no asertivas:
- exclamativa: ¡ dentro de 150 años!
-De posibilidad negativa: Las previsiones no tienen porqué cumplirse(11),

Verbos , adverbios, sustantivos valorativos:
- estremecimiento:(1),aprensión(1), inflándonos (13), ricamente(13), pavorosas(18),correctoras(18), letales(18), insidiosamente(22), insoportables(26)
Sufijos y prefijos valorativos: "ancianitos"(10), "viejecitos" (15)

Frases hechas: "Toquemos madera"(17) ,
Comparaciones: "como si se tratara de una ....y los peces"(14), "como bien sabían los...llegó Gulliver"(25)
Metáfora: "la muerte es un bálsamo"(28)

IMPERSONALIDAD:
Construcciones con se: "los escalofríos se multiplican"(2), "de sesenta años se habrá doblado..."(8). "se va a poner para entonces(9), el género humano se esta..(20),
Construcciones con verbo haber: Hay científicos convencidos de que (22), hay que atribuirla principalente a(16)
- Construciones con nombres de carácter genéricos: "los seres humanos"(2)
[posiblemete faltarán algunos]

ELEMENTOS GRAMATICALES:
-Deixis personal:
- Pronombres personales: Me(1), nos (5,24,21), ustedes(3)
- Morfemas de 1ªpersona: entero, sigo, digo, seguimos,vivimos, disfrutamos
- Posesivos:nuestro(10), nuestras (14),mi(5)
El texto se refiere a un plural inclusivo, porque el autor se refiere a los lectores acerca de un problema común de la superpoblación que afecta a todo el planeta.

- Deixis social: No aparece en el texto pero se entiende que es España porque el artículo fue publicado en el periódico ABC, de origen español
- Deixis espacial: Demostrativos: este(3)
de posición : aquí(12)
- Deixis temporal: Relación de posteriaridad: seremos(2), estará(4,23), estarán(3), serán(6), será (10),decrecerá(7), habrá doblado(7), perífrasis verbal: se va a  poner(9). De posibilidad: superaría(12) ,
De anterioridad: vivían(4), fechó(11), han sucedido(17), ha venido(21), podían(25), descansó(28),era(27),permitieron(28)
De simultaneidad: seguimos(13), vivimos(16), disfrutamos(16), perífrasis verbal: estoy pensando(15), está naciendo (22),está acercando(20).

ultimamente(17)
hace siete años (2), dentro de 150 años (23)


Determinantes: un estremecimiento(1), los demógrafos(3), los invasores(5), mi infancia(6), un mundo (10),el abastecimeinto (12), el género humanano(20), el narrador(26), el río (28), la literatura(24), 
este planeta(4)
Pronombres: cada vez mayor esperanza de vida.... hay que  (16), anáfora, el punto en el que (11),
está naciendo algún niño que estará vivo ¡ dentro de 150 años ! lo que... ( 23), ni choques de asteroides , como el que...(19) 
Elipsis: los seres humanos seremos 6700 millones , 547 más que hace ..(2)


Relaciones entre tiempos verbales: 
- Futuro: seremos, estarán, serán ,decrecerá,será
- Pretértito perfecto: descansó, 
-Pretértito inperfecto: vivían, podían, 
- Pretérito perfecto compuesto: ha venido, han sucedido, 
-Futuro compuesto: habrá doblado
construcion de verbo+gerundio: está acercando, está naciendo, 
Perífrasis de fututo: se va a poner


MORFOLOGÍA: 


   demografos:   demo: ( prefijo) , graf(lexema), o( morfema de género masculino), s (morfema de número plural) 
Pablabra compuesta  porque hay dos términos griegos o latino: demo+grafía. Sustantivo masculino plural común .


interplanetarios:  inter(prefijo), planet(lexema), ario(sufijo): "o"(morfema de género)[no se si esta bien], s (morfema de número plural)  Palabra formada por doble derivación , y es un adjetivo no apreciativo.


insidiosamente: adverbio de modo  insidi ( lexema ), osa ( infijo)????  mente (morfema del adverbio)


SINTAXIS: 


LA PREGUNTA DE VALLE INCLAN LA SUBIRE MAS TARDE, DE TODAS FORMAS ESTA EN LOS APUNTES ES RESUMIR LO QUE PONE

lunes, 2 de abril de 2012

DIFERENCIAS ITALIA DEL NORTE Y DEL SUR


Diferencias : En la italia del norte los hijos se crían con asistenta en algunos casos porque ambos padres trabajan , en la del sur la mujer trabaja en casa y solo son útiles cuando empiezan a realizar tareas del hogar y es la que se hace cargo de los hijos. Aparte en el norte se educa con métodos pedagógicos como los libros frente a la forma tradicional de criar a los niños en el sur.
Los precios en el norte son más elevados porque el desarollo económico en dicha zona es mayor que en la zona sur , como cuando un barbero en milan cuesta 5000liras y el suyo de rocasera le era mas barato y le hacía mas servicios como pasarle la piedra de lija.
En cuanto a la forma de consumir los alimentos en el norte se prefiere los alimentos higienizados, frescos y conservados mientras que el abuelo de la parte del sur los prefiere al natural manteniendo intacto su olor original, atribuyendo que asi comían los hombres y no de congelado, porque perdía las propiedades originales , cosa que lleva en conflicto en una frutería de milán. En general la gente del norte prefiere los lugares de más calidad que la del sur. En cuanto a la cultura en los museos encontramos que los etruscos se situan al sur y los museos del norte tienen armas , estatuas , pero no etruscos , solo cuadros o antiguedades. Por otra parte las tradiciones se dividen en la tradicion del sur como la noche de la bruja frente a reyes magos y papa noel en el norte , tambien hay historias de mitos y cuentos que no encontramos en el norte . En la cuestión de higiene en las capitales del norte se usa un baño mientras que al sur utilizan el bacin para mear. En cuanto a la forma de la medicina los médicos en el norte utilizan términos técnicos para diagnosticar la enfermedad, mientras que en rocassera el médico utiliza la mirada o la sonrisa como instumento para avisar si algo va bien o mal. En general los médicos en el sur no tienen buena fama para curar, prefieren remedios naturales como por ejemplo las hojas de eucalipto para curar enfermedades que los medicamentos.
El paisaje en la ciudad del norte esta llena de edificios y rascacielos mientras que en el sur el paisaje es natural como hace referencia Bruno a la montaña Femminamorta que la veía desde su casa de Rocasera.El clima en el norte es menos cálido que en el sur.
En cuanto a los valores que mueven la vida en el norte se preocupan más por aspectos materiales, como tener un buen coche, el dinero, estudios,cultura,etc. mientras que en el sur se busca la reputacion, la buena valoracion de la gente, la valentía,etc.
En el sur se tiene una conducta con rasgos de épocas anteriores como la segunda guerra mundial , hay un fascista en su pueblo, su enemigo el Cantanotte, mientras que en el norte todo aquello está más superado.
En el sur los del norte tienen la fama de ser como niños , inocentes y blandos  mientras que los del norte piensan que los del sur son salvajes, atrasados socialmente , y campesinos.

ADECUACIÓN Y COHESIÓN DE CAUTELAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

esta todo muy resumido y esquematico:

  cohesión: deixis personal: estamos(17)plural inclusivo deixis espacial: aquí(11),ahí(17) deixis social: Aparece la referencia "mas pujantes de la economia española" (19) que se refiere a los españoles .Hay mas referencias porque el periódico es el ABC, de origen español, habla de los cultivos del Mediterraneo y ligados a el turismo de playa, (5), que reafirman la localización del país dentro del área mediterránea. Deixis temporal: Ya (1,17,24), cada vez (2,4), reciente(4), de aquí hasta el año que...(19), estamos empezando( 17)está realizando(15) ( presente continuo), reduzcan(20)sea(26)(futuro de subjuntivo),ahora (25)
Determinantes: una situación(4), una sociedad(16), uno de los sectores(19), un apéndice(12), el sentido común(4), los cultivos (5), los objetivos(9), la temperatura(10), las sociedades(12), la costa mediterránea(18), los países comunitarios(20), las ventajas (23)..... hay muchos mas
Pronombres: Lo importante ahora es... (25)(catáfora), informes científicos que alertan(4) ,[pronombres relativos "que" hay en las líneas 2,4,9,10,17,20,24,26,] 
 En las líneas 2-3 aparece un claro ejemplo de elipsis, puesto que se suprime la información “es casualidad”, nombrada al principio de la frase, estableciendo así una relación entre las partes: “ni es casualidad la ausencia de nieve…ni es casualidad el calor extremo…”. todo ello sin(22) 
Formas verbales: Predomina el modo indicativo por tratarse de un texto periodístico, las formas de infinitivo son el presente,predominante en el texto, e incluso encontramos formas no personales : tranqulizar(13), pensando(14). También encontramos la forma condicional : podría reducirse(7), y las formas de subjuntivo como el futuro de subjuntivo: reduzcan o de presente de subjuntivo : tomen conciencia.
Repeticiones: efectos(7,8,18), atmósfera(2,20), ..(habra mas ), sinónimos: consecuencias-efectos, efectos-daños, calentamiento del planeta-cambio climático, naturaleza-ecosistemas, degradación ecológica-daños  antónimos: invierno-verano, países desarollados-economías emergentes.
Campo léxico de la energía: CO2,biocombustibles,energia nuclear,
Campo léxico de los efectos climáticos: calor, cambio climático,daños, degradación ecológica, 
Campo léxico de la política y la economía: economías emergentes, sociedades desarolladas, protocolo de Kyoto, porpuesta de Bruselas,UE, países comunitarios,Constituciones.
Campo léxico de topónimos: playa, China, Estados Unidos, Mediterráneo.
Conectores: a causa de (1), ni (2,3), o(9,12) ,Asimismo(8), Tambien(8), puesto que (7), como (8,16),y(5,13,17,22), si (6,26), sin (14), tampoco (13), pero(17) ,sobre(16), para(12,19),por(18,26),  todo ello sin(22), ya que (24)
el texto no tiene polifonía y posee un estilo cohesionado 

Adecuación: 
Ambito periodístico, artículo de opinión porque opina sobre las consecuencias previsibles y al final las medidas que deben adoptar los gobiernos para paliar el cambio, predominio de la objetividad a pesar de ser de opinión ,formas de 3ªpersona: plantea, es, reflejan...., pasivas : el desarollo sin control de las economías emergentes se esta realizando de cara a..., tipología textual expositiva argumentativa porque explica el estado del cambio y da sus argumentos sobre lo que se debería hacer. Registro estándar con algun cultismo: irreversible,demagogia. Modo es escrito y el tono esta medianamente formalizado y el texto va dirigido a un lector de nivel medio-alto que se preocupa por el estado climático. 
Funciones del lenguaje: 
La función referencial predomina en el texto por tratarse de un texto que expone los hechos, pero encontramos la función emotiva en las formas de subjuntivo, y con la deixis personal : y estamos empezando a...,(17), 
la función apelativa se encuentra en oraciones exhortativas de subjuntivo
La funcion poética se encuentra en una personificación : el sentido común aconseja

Modalización: Figuras retoricas como la personificación : el sentido común aconseja... (3), 
Frases hechas: no hay que echar en saco roto(13), no hacer oídos sordos(3), estamos empezando a pagar la factura (17)
Adjetivos y adverbios valorativos: extremo, preocupante, grave, dramáticos, fundamentales, irreversibles
no dejan lugar a dudas: Locución??? 
Impersonalidad: Oraciones con se: se frena el cambio climático(6), se provoca la muerte(8), se trataría de conseguir, se limitan a (10), se esta realizando de espaldas (15), 
Nombres con caracter genérico: las sociedades(12) ,una sociedad 
Perífrasis modal en 3ªpersona: No hay que echar en (13), 

Modalidad oracional: Predomina la modalidad oracional enunciativa pero encontramos oraciones de posiblilidad: podría reducirse (7), se trataría de .. , desiderativas: tomen conciencia(26), reduzcan las emisiones (20), e imperativas : convenga estudiar(19).
Perífrasis verbales: empiezan a (1), ser tomadas(22), tomen conciencia (26),  limitan a paliar (10).